Objetivos de los auditores administrativos

Como ya sabemos, las auditorías administrativas se definen como el examen, completo o parcial de una empresa para averiguar su nivel de producción y estudiar las diferentes propuestas para mejorar la eficiencia. Pero esto, como en la mayoría de los conceptos, según la persona que hable sobre este tema varia su definición, encontramos esta situación en los auditores Williams P. Leonard y Fernández Arena J.A, el primero, habla de las auditorías como el examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una sociedad pública o privada, o de cualquier otra institución y de sus métodos de control, empleo de sus recursos y medios de operación. En cambio, el segundo lo entiende como una revisión objetiva, metódica y completa sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales en base a la estructura jerárquica de la empresa y la participación individual de los socios.

Los auditores principalmente basan su trabajo en el estudio de como conseguir la obtención del mayor beneficio posible, ampliando el mercado y ahorrando en costes de forma que algunos de sus objetivos son estos:

  • De control, auditores destinados a evaluar el comportamiento de la organización en relación a los objetivos preestablecidos en la planificación.
  • De productividad, los cuales encaminan las acciones a la mejora de los recursos de acuerdo de acuerdo a la dinámica administrativa.
  • De organización, con la intención de buscar que su curso apoye la definición de estructura, competencia, funciones y procesos a través de la unidad de mando del control jerárquico y el trabajo en equipo.
  • De servicio, siendo los auditores quienes representan la forma en la que se verifica la inmersión de la organización en procesos vinculados cuantitativa y cualitativamente con la satisfacción y cumplimiento de las expectativas de sus clientes.
  • De calidad, donde, mediante las tiendas, enjuician los niveles de actuación de la organización en todos los ámbitos y contenidos, intentando que sean grandes competidores para los demás productos.
  • De cambio, donde los auditores aconsejan a la institución la introducción de nuevos productos en el mercado, o la mejora de los ya existentes.
  • De toma de decisiones, llevan las propuestas prácticas en un instrumento de soporte en la gestión de la organización.
  • Web