Nueva Ley de Autónomos: Medidas más destacadas
En Controversia intentamos estar siempre al tanto de todas las novedades legales. Por esta razón, y ayudados por asesores profesionales expertos en la materia, vamos a intentar resumir de forma clara y concisa las principales medidas de la Nueva Ley de Autónomos.
La siempre polémica Ley de Autónomos ha protagonizado un nuevo capítulo, en este caso, histórico para el marco legal español. Su publicación en el BOE está prevista para esta semana pero las medidas, en su mayoría, no entraran en vigor hasta enero de 2018. De esta forma, sus efectos económicos y laborales no se notaran hasta avanzado el año 2018 aunque ya esté teniendo efecto en los empresarios autónomos.
A continuación, exponemos de forma resumida las medidas más destacas de la Nueva Ley de Autónomos:
– Bonificaciones en la cuota
Para nuevos autónomos:
- Tarifa plana de 24 meses para nuevos autónomos.
- Flexibilización en condiciones y requisitos de acceso: El plazo sin cotizar de autónomos pasa de cinco años a dos.
- Si un autónomo emprende por segunda vez y han pasado tres años de su baja, podrá beneficiarse de nuevo de la tarifa plana.
Para madres y padres:
- Tarifa plana para madres autónomas que se reincorporen hasta dos años después del cese de su actividad o bonificación del 80% de la cuota por contingencias comunes.
- Autónomos encargados del cuidado de menores o personas dependientes, quedarán exentos del 100% del pago de la cuota durante un año.
– Deducciones fiscales
- Opción a deducir el 30% del IRPF en gastos de suministros de electricidad, gas y telefonía a los autónomos que trabajen desde casa. En la ley actual sólo se desgrava en caso de disponer de un contador separado.
- El importe diario de gastos por manutención a deducir será de 27,67€, y de 48€ si está en el extranjero.
– Sistemas de cotización en el Régimen Especial de Autónomos (RETA)
- Hasta cuatro cambios anuales de la base de cotización.
- Dos nuevos periodos de cambios de la cotización.
- Para bajas y altas, se aplicará el pago de la cuota por días trabajados.
- Posibilidad de tres bajas y tres altas anuales y el pago proporcional por los días trabajados.
- Se realizaran devoluciones por exceso de cotización sin necesidad de llevar a cabo una solicitud expresa.
- Variación en la cotización del autónomo societario y desvinculación de su cotización al SMI y al grupo A del Régimen General.
- Nuevos recargos en el retraso del pago de cuotas: de 10% la primera vez y un 20% la segunda vez.
– Pensión
- En edad de jubilación, existirá la posibilidad de compaginar la actividad como autónomo y a su vez recibir el 100% de la pensión. Anteriormente sólo se recibía el 50% de la pensión.
– Bonificaciones a la contratación
- Contratación de familiares de forma indefinida.
- Bonificación total de las cotizaciones a la Seguridad Social por cada contrato indefinido a un familiar. Siempre y cuando no exista despido improcedente en el último año.
- No existirá un límite en el numero de contrataciones ni en el perfil de los familiares. Actualmente está limitado a jóvenes menores de 30 años o de 45 años en caso de ser familiar.
– Salud laboral
- La Seguridad Social contemplará el accidente de trabajo en la ida o vuelta al trabajo. Anteriormente no estaba incluido.
Estos cambios, a priori, pretenden fomentar el emprendimiento y el crecimiento del tejido empresarial nacional. Sin duda, la Nueva Ley de Autónomos, conlleva medidas reclamadas durante años por multitud de autónomos.