Asesoría Sevilla en el siglo XXI

Para comenzar vamos a introducir la palabra asesoría con una breve descripción de la Real Academia Española de la Lengua, se trata de un oficio, de aquél letrado que se encuentra en condición de aconsejar y emitir un juicio, a éste lo llama asesor y, además se hace mención dentro de la RAE al concepto oficina del asesor, todo ello hace mención especial de aquel que ayuda y aconseja, entiendiéndose alguna displicina cualquiera. Los componentes asesor y oficina de asesor, nos llevan al modelo de negocio que conocemos hoy en día, la denominada asesoría, que a su vez se especializa en diversas parcelas, diferentes entre sí pero todas ellas complementarias de una u otra manera; es por ello que vamos a indagar un poco más dentro de ellas para conocer las parcelas de la actual asesoría Sevilla en el s. XXI.

asesoría sevilla siglo 21

La primera parcela que vamos a mencionar, es una de las más temidas por cada empresario e incluso trabajador, asesoría fiscal. En ella el asesor está centrado en diversas cuestiones, como son el alta, modificación y baja ante los organismos oportunos de una actividad cualesquiera, como es el caso del modelo 036 o el novedoso pack due de inicio de actividad ante Agencia Española de Administración tributaria.

Una vez cumplimentados y cumplidos todos los requisitos en cuanto a registros en estos organismos públicos, el siguiente paso es llegar a un proceso que durante el año, bien a título personal o mediante el trabajo de asesoría, nos llevará a la presentación de diversos impuestos sobre la actividad y distintos actos como es el caso de impuesto sobe la renta (IRPF), impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuesto sobre beneficios (IS), impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITPAJD), y demás que se pueden presentar en el día a día de cualquier compañía.

De la mano de la fiscalidad, se presenta la contabilidad, la recogida de todos los actos y hechos tanto de la actividad principal como de todas aquellas opciones de producción, compra y venta de materiales y servicios, la asesoría lo recoge en diferentes libros que anualmente presentarán las cuentas en el registro mercantil.

La otra gran parcela a la que atiende la asesoría, es la asesoría laboral, teniendo como máximo referente la legislación de la Seguridad Social, recogiendo todo lo que a empleados se refiere.

Por último podemos destacar el sistema de control de todas estar parcelas, entrando en juego auditores a nivel externo, bien por necesidad de dificultades empresariales, bien por cuestiones de delitos o bien para poder mejorar diversas cuestiones de la actualidad de cada empresa.