Administrador concursal Sevilla en tejido industrial

Varias son las veces que en este blog que hemos comentado la figura del administrador concursal Sevilla y en general, hemos hablado de su importante labor en la economía en cuanto a asesoría, consultoría y gestión a todos los niveles empresariales en la historia, cumpliendo y haciendo cumplir la legislación vigente, sin embargo el mayor auge en España de los trabajos de administrador concursal, han llegado de la mano de la crisis financiera, crisis en la que muchas empresas se han caído, otras se han reconvertido, otras han cambiado de propietarios y otras han aprovechado la situación para su mayor rentabilidad a costa de la situación vivida.

Cuando el administrador concursal aparece en escena, muchos son los que recriminan su trabajo, siempre ligado a malas experiencias, trabajadores cesados, directivos reemplazados o familiares de todos los afectados, que en vez de culpar a quien los ha llevado a esa situación solamente culpan a la persona que toma la decisión final, es por ello que hay sectores de la población y sectores de mercado en los que existe cierto repudio por esta figura, pero debemos ser transparentes, su figura es vital para ofrecer un cambio y punto de inflexión en las empresas a las que destinan sus esfuerzos.

Dentro de la actuación del administrador concursal Sevilla, cabe destacar las acciones desarrolladas en el sector industrial, siendo uno de los más afectados de la capital y provincia, son las industrias las más afectadas sobreviviendo de manera elevada el turismo, comunicaciones y sector agrario.

La intervención una vez llegado el concurso de acreedores, por parte de la administración concursal se ha incrementado en el sector industrial por dos motivos claros, el ya comentado de crisis en el país y por otro lado la deslocalización; es en la fabricación de productos donde llegan los problemas, ya que la logística cada vez es más fácil y la mano de obra operaria abunda en todo el mundo, grandes empresas cambian su localización, con lo que se crean problemas laborales, fiscales y contables.